-# OJO: Si quieres cambiar el orden, puedes hacerlo, pero el manual
-# de gettext dice cómo ha de hacerse, no de cualquier manera. sv
-#~ msgid "limit of %d exceeded, too many %s"
-#~ msgstr "excedido el límite de %d, demasiados %s"
+#~ msgid "shift"
+#~ msgstr "desplaza"
+
+#~ msgid "an error"
+#~ msgstr "un error"
+
+# Insisto, el empleo de participios a secas me parece como hablar en
+# indio. Por favor, permíteme que añada un "está" :) - cll
+# ok - ngp
+#~ msgid "%%guard present but %%semantic_parser not specified"
+#~ msgstr "%%guard presente pero %%semantic_parser está sin especificar"
+
+# Únicamente cambio la posición del adjetivo `máximo'. En vez de después
+# de `tabla', después de `tamaño' - cll
+# en inglés era así, pero quizás en español sea mejor como dices
+# ngp
+#
+#~ msgid "maximum table size (%d) exceeded"
+#~ msgstr "excedido el tamaño máximo de la tabla (%d)"
+
+#~ msgid " $ \tgo to state %d\n"
+#~ msgstr " $ \tir al estado %d\n"
+
+#~ msgid "%-4s\terror (nonassociative)"
+#~ msgstr "%-4s\terror (no asociativo)"
+
+#~ msgid "$default\treduce using rule %d (%s)"
+#~ msgstr "$default\treduce usando la regla %d (%s)"
+
+# Tal vez pueda parecer pedante, pero `inconclusa' me suena muchísimo
+# mejor que `sin terminar' que me parece más "computerizado" - cll
+# quizás un poco cacofónico lo de claúsula inconclusa - ngp
+#
+#~ msgid "unterminated %guard clause"
+#~ msgstr "cláusula %guard sin terminar"